Inteligencia Artificial: El futuro de la tecnología
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial (AI) es un área de la tecnología que estudia y desarrolla la inteligencia en máquinas. El objetivo consiste en desarrollar algoritmos o sistemas informáticos que imiten ciertas capacidades humanas, como el pensamiento lógico, el aprendizaje, el reconocimiento de patrones, la planificación, la resolución de problemas y la habilidad de tomar decisiones. La Inteligencia Artificial hoy se encuentra presenta en una gran variedad de aspectos, desde los apps móviles hasta en la industria farmacéutica, pasando por una gran variedad de aplicaciones y usos, y el campo en el que se ha abierto más, sin lugar a dudas, es la robótica.Los avances de la Inteligencia Artificial
Es cierto que los avances en la Inteligencia Artificial han llegado a significativos hitos. En 1989, la primera vez que se consiguió una Inteligencia Artificial capaz de vencer a humanos en un juego con reglas como el ajedrez. El equipo Deep Blue de la Universidad de Carnegie Mellon fue el encargado de esta hazaña. En 1995 a esto siguió otro logro, el primer robot capaz de ver, moverse, localizar objetos y interactuar con objetos y personas, fue inventado en Japón. Los robots más avanzados actualmente, son capaces de procesar datos y tomar decisiones de formas mucho más rápidas y precisas que los humanos, resolviendo problemas difíciles de forma autónoma.Aplicaciones de la Inteligencia Artificial
Los avances en Inteligencia Artificial ya han permitido el desarrollo de numerosas aplicaciones. El mejor ejemplo es el reconocimiento óptico de caracteres (ROC), una aplicación cuyo objetivo es reconocer caracteres impresos o manuscritos de forma óptica. Esta aplicación permite, a las empresas, leer documentos o etiquetas codificadas de texto para reconocer palabras. Otras aplicaciones más recientes de la Inteligencia Artificial son los motores de búsqueda, la traducción automática, los sistemas de seguridad informática, los coches autónomos y la autoproducción industrial.Ventajas y limitaciones de la Inteligencia Artificial
Las posibilidades de Inteligencia Artificial son, entre muchas otras, tareas mecánicas y complejas, donde se obtiene un gran beneficio al no tener que depender de la movilidad de los trabajadores humanos; tareas de análisis y diagnóstico donde, al poder ser llevada a cabo por ingenieros virtuales con un tiempo de permanencia ilimitado y un resultado constante, reduce el tiempo de diagnóstico; y también la misión de vigilancia, rastreo y seguridad, donde los robots se desenvuelven con mucha más fortaleza frente a situaciones riesgosas o que requieren permanecer mucho tiempo vigilantes. Sin embargo, los robots tienen importantes limitaciones en virtud de su condición artificial. Uno de esos límites es la falta de habilidades para justificar la toma de decisiones. Debido a que su capacidad de pensamiento limitada está preprogramada para realizar tareas específicas, los robots tienen una considerable limitación para actuar con flexibilidad y rapidez en situaciones imprevistas.Conclusiones sobre la Inteligencia Artificial
Los avances en la Inteligencia Artificial han significado una revolución tecnológica definitiva. Esta tecnología permite que cada vez puedan realizarse trabajos más precisos y ágiles, simplificando las tareas a desempeñar, sobre todo en el ámbito industrial. Por otro lado, y como se desprende de los tópicos anteriores, aunque los robots permitan ahorro en tiempo y dinero, siguen siendo limitados en su alcance y variedad de respuestas a situaciones inesperadas. Esto significa que la Inteligencia Artificial, aunque favorece un gran ahorro de recursos humanos, no puede superar a la inteligencia académica artificialmente obtenida.Los desafíos de la Inteligencia Artificial
A medida que se profundiza en la Inteligencia Artificial, se hace necesario pensar sobre los desafíos que esta presenta. Uno de ellos es la necesidad de controlar la inteligencia autónoma, es decir, los algoritmos que procesan y toman decisiones automáticamente. También está el reto de los inventores de la Inteligencia Artificial de crear una forma de vida artificial que sea capaz de aprender, adquirir conocimientos, recordar y pensar por sí misma sin la participación humana, llevando a cabo sus propios problemas y solucionarlos. Otro desafío es la adaptación a los cambios dinámicos que se producen en el entorno, la necesidad de seguir aprendiendo, interpretar situaciones complejas y la capacidad de mantenerse a la vanguardia al eliminar los errores. Por último, el último desafío con el que nos enfrentamos de cara a la Inteligencia Artificial, es la programación ética, es decir, diseñar máquinas que entiendan y respeten nuestra ética individual y colectiva.Ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial
• Ventajas - Capacidad de realizar tareas mecánicas de forma más ágil que los humanos. - Capacidad de realizar análisis y diagnósticos con un resultado constante. - Mecanismos de vigilancia, rastreo y seguridad con mayor fortaleza. • Desventajas - Falta de habilidades para justificar la toma de decisiones. - Limitación para actuar con flexibilidad y rapidez ante situaciones imprevistas. - No puede superar la inteligencia académica artificialmente obtenida. - Necesidad de controlar la inteligencia autónoma. - Necesidad de diseñar una forma de vida artificial que sea capaz de tomar decisiones y solucionar problemas por sí misma. - Necesidad de saber adaptarse a los cambios dinámicos del entorno. - Necesidad de diseñar máquinas con una programación ética.En el contenido de este artículo hay enlaces de afiliado, pinchando en ellos serás redireccionado a Amazon.